1. Historia de la anestesiologia. Desarrollo historico, cultura del dolor, historia del dolor, futuro del dolor.
2.Visita y Valoracion Preanestesica, relacion medico-paciente, definicion de riesgo, explicacion de consentimiento informado, historia clinica, descripcion y manejo del estres.
3.Evaluacion de Riesgo Anestesico Quirurgico, Estudios de Lab, gabinete, valoracion cardiologica, otras, clasif ASA, Goldman, Riesgo Tromboembolico.
4.Medicacion Preanestesica. Tranquilizantes mayores (Clorpromazina-butirofenonas), Tran Menores (Benzodiazepinas), Antagonistas (Flumazenil), Antimuscarinicos (Atropina -Glicopirrolato), Gastrocineticos (Metoclopramida-Cisaprida), Bloqueadores H2 (Ranitidina-Omeprazol) Ag Adr Alfa 2 (Clonidina-Dexmetomidina), Antiserotonitiicos (Ondansetron-Topisetron).
5.Opiaceos, Historia, clasificacion, farmacocinetica y farmacodinamia, uitilidad e indicacion en aenstesio, antagonistas.
6.Etapas de Sueño, Fisiologia Circadiana y sueño, ciclos y descripcion de etapas, Sueño REM, Manejo en anestesia.
7.Leyes de Gases, Charles, Gay Lussac,Boy Mariotte, Henry y Dalton.
8.Fisiologia de REpsiracion, Aire, PResion atmosferica, Centros respiratorios, transporte de oxigeno, Dioxido de carbono, volumenes y capacidades pulmonares, espacios merutos, hipoxias, cambios ventilatorios con la postura, oximetria capnometria.
9.Liquidos y Electrolitos, Cristaloides, COloides, Transanestesicos, Fracciones de SAngre.
10.Signos y COnstantes Vitales. Descripcion de baumanometro, tension arterial, termometria, respiracion, ecg, alteraciones.
11.Maquinas de anestesia, Estructura, descripcion, circuitos anestesicos, vaporizacores, cal soada.
12.Inicio de MAnejo Anestesico, Sedacion, Narcosis Basal, Hipnosis, INduccion de anestesia.
13. Inductores de ANestesia, Barbituricos y NO barbituricos (Etomidato, ketamina, propofol).
14.Relajantes musculares perifericos, historia, fisiologia, placa neuromuscular, rm despolarizantes, no despolarizantes, antagonismo de r, musculares.
15.Intubacion endotraqueal, laringoscopio, laringoscopia directa, intubacion dificl, fibroscopio, canula endotraqueal, mascarillas laringeas.
16.Farmacocinetica y Farmacodinamia de Anestesicos inhalados, oxido nitroso, halotano, isoflurano, sevoflurano, desflurano.
17.Tecnicas de anestesia, Anestesia general inhalatoria, inhalatoria balanceada, total endovenosa, disociativa, neuroleptoanalegisa, Endoveosa.
18.Mantenimiento anestesico. MIC, Anestesicos en forma de Gas, Liquidos Volatiles, monitoreo no invasovo, hoja de registro.
19.Sala de Cuidados Posanestesicos, recuperacion anestesica, aldrete, dolor posoperatorio, nausea y vomito, hiportermina, volumen urinario, oxigenoterapia, sedacion de analegsicos.
20.Anestesia Regional, Historia de anestesicos locales, clasifciacion, farmcacocinetica, farmacodinamia, informacion reciente, quimica.
21.Bloqueos regionales, plexo braquial, peridural, subaracnoideo, tecnica mixta, utilidad neurolocalizador, accidentes.
22.Complicacoones de la Anestesia, Broncoaspiracion, Hipertermia maligna, hipotermia, conciencai durante el acto anestesico, paro cardiaco.
miércoles, 28 de abril de 2010
PRESENTACIONES DE SEMINARIO-ULCERA DUODENOGASTRICA-DR. LEE
Estos son los links para que bajen lo de seminario de integracion clinica, son las 4 clases que nos proporciono el Dr. Lee.
- http://rapidshare.com/files/381250508/3a_Platica___Diagnostico.pptx.html
- http://rapidshare.com/files/381251116/2da_Plaqtica_Fisiopatologia-de-La-Ulcera-Peptica.ppt.html
- http://rapidshare.com/files/381251560/1a_platica__Fisiologia_tub_dig.pptx.html
- http://rapidshare.com/files/381251990/4a_Platica_Tratamiento.pptx.html
Creo que esta limitado a 10 descargas por archivo, de ser asi, pidanselo a los que ya lo tengan.
martes, 20 de abril de 2010
ACTIVIDADS PROXIMA SEMANA

- Jueves 22 abril--2° Parcial Hematologia, abarca hasta Linfoma Hodgkin.
- Viernes 23 de abril--Entregar trabajos de Dr. Aldana y Dra. Pozos.
- Lunes 26 abril--Ordinario Neumologia.
- Miercoles 28 abril--Entregar 2do trabajo de Pato Qx y Examen ordinario.
- Viernes 30 abril--Examen de seminario.
- RECUERDEN MODIFICAR LA HISTORIA CLINICA DE DR ALVAREZ CARRILLO Y LLEVARSELA EN UN CD....
MONOGRAFIA DE HEMATOLOGIA-DRA IRMA BARRIOS
Estructura de la monografia:
- Titulo
- Nombre del alumno
- Indice
- Introduccion
- Antecedentes del tema y marco teorico referencial
- Conclusiones, conteniendo resultados y recomendaciones
- Bibliografia
- Entrevistas (No indispensable)
Requisitos formales para la presentacion del trabajo:
- Caratula: Donde figurara Tema (titulo), nombre del alumno, facultad, ciclo escolar.
- Indice.
- Introduccion.
- En el desarrollo del trabajo se colocara el marco teorico referencial.
- Conclusiones.
- Bibliografia (x lo menos 5).
- Apendice.
- Entrevistas (No indispensable).
- Hoja de evaluacion.
Los temas asignados son:
- Antonio--Anemia por deficiencia de hierro.
- Sara--Anemia por deficiencia de ac. folico.
- Roberto B.--Anemia por deficiencia de Vitamina B.
- Cano--Anemia aplasica.
- Belem--Esferocitosis Hereditaria.
- Cristal--Drepanocitosis.
- Jair--Talasemia.
- Erika G.--Purpura Trombocitopenica Trombotica.
- Renata--Deficiencia de G6PD.
- Mariana--Anemia Hemolitica Autoinmune.
- Jazmin--Anemia asociada a Insuficiencia Renal.
- Juana--Anemia asociada a trastornos endocrinos.
- Lessiur--Anemia asociada a neoplasias malignas no hematologicas.
- Iris--Leucemia linfocitica cronica.
- Jhair--Leucemia mieloide aguda.
- Frank--Policitemia Rubra vera.
- Daniela--Trombocitosis escencial primaria.
- Merchan--Metaplasia mieloide agnogenica.
- Melina--Leucemia linfoblastica aguda en el niño.
- German--Leucemia linfoblastica aguda en el adulto.
- Erika O.--Leucemia Mieloide Cronica.
- Basulto--Linfoma no Hodgkin "Clasificacion y cuadro clinico".
- Miriam--Linfoma Hodgkin "Clasificacion y cuadro clinico".
- Egly--Linfoma no Hodgkin "tratamiento".
- Felicia--Linfoma Hodgkin "tratamiento".
- Candy--Sindrome Mielodisplasico.
- Blanca--Macroglobulinemia de Waldestrom.
- Victor Enrique--Purpura trombocitopenica inmunologica.
- Genaro--Hemofilia clasica.
- Samuel--Trombofilia primaria o hereditaria.
- Ana--Trombofilia secundaria.
- Ingrid--Leucemia de celulas peludas.
- Villalobos--Anemia Hemolitica Aloinmune.
- Eunice--Trombocitopatias.
"NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARA EL DIA SABADO 8 DE MAYO (DIA DEL ORDINARIO)".
miércoles, 7 de abril de 2010
TRABAJO PATOLOGIA QUIRURGICA-DR JOSE LUIS REYES TORRES
Los trabajos de Patologia Quirurgica de la primer ronda se empiezan a entregar apartir del lunes de la siguiente semana, para que lo tengan listo, tienen que tenerlo impreso y realizar una presentacion en powerpoint del caso clinico.
ENSAYO GASTROENTEROLOGIA-DRA VILLANUEVA
El trabajo de gastroenterologia se tiene que mandar antes del 19 de abril al correo mavillanueva63@hotmail.com y debe incluir la siguiente informacion:
- Introduccion.
- Definicion.
- Fisiopatologia.
- Cuadro clinico.
- Diagnostico.
- Tratamiento.
- Apoyarse en 5 articulos de maximo 3 años de publicacion.
Les dejo aqui 2 paginas para que busquen sus articlos.
- www.medicinauat.edu.mx (En la pagina de la escuela busquen el link de EBSCO y los redirecciona y accesan a la biblioteca de articulos).
- www.imbiomed.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)